loader image

Karl Rahner y Joseph Ratzinger

Tras las huellas del concilio

Los teólogos desempeñaron un papel muy importante durante el desarrollo del Concilio Vaticano II (1962-1965), trabajando en equipo y en estrecha colaboración con los obispos. Esta apreciación vale de modo eminente para dos grandes teólogos católicos del siglo XX: Karl Rahner y Joseph Ratzinger. El pensador jesuita (1904-1984) era un teólogo maduro que frisaba los sesenta años de edad cuando llegó a la Roma conciliar, mientras que el actual papa Benedicto XVI contaba sólo treinta y cinco años. Durante las sesiones conciliares colaboraron en la elaboración de algunos documentos que representan los mejores frutos del Vaticano II: la colegialidad episcopal y la revelación divina. Quiere ello decir que la celebración del Concilio aproximó y puso en paralelo la vida y el pensamiento de estas dos grandes personalidades. Ésta es la óptica peculiar que adopta este libro, cuya intención primaria es la conmemoración del cuarto aniversario de su clausura (8 de diciembre de 1965). En su primera parte recoge lo que se pueden llamar las glosas de Karl Rahner sobre el Vaticano II: la segunda parte incluye una evocación de la obra conciliar de la mano de Joseph Ratzinger, teólogo, cardenal y papa. A una Iglesia que corre el riesgo de ser postconciliar sólo desde el punto de vista cronológico, hay que recordarle aquellos impulsos más hondos y las intenciones últimas que pueden ayudarla a inscribirse en los trances de nuestro tiempo. Tras las huellas del Concilio, las reflexiones de Rahner y de Ratzinger nos permiten adentrarnos en el tiempo postconciliar, años de crisis que han sido testigos del distanciamiento de estos dos teólogos alemanes que personifican, en cierto sentido, como en dos miniaturas histórico-teológicas, el examen de las tareas de la Iglesia en la sociedad moderna y un diverso enjuiciamiento de las formas de aplicación del Concilio a la renovación y aggiornamento de la Iglesia. En medio de estas palabras cruzadas, ambos coinciden en esta valoración de conjunto salida de la pluma de Rahner: ?Cierto que todavía pasará mucho tiempo hasta que la Iglesia, que ha sido agraciada por Dios con un Concilio Vaticano II, sea la Iglesia del Concilio Vaticano?. SANTIAGO MADRIGAL (1960), jesuita, Profesor de Eclesiología y Decano de la Facultad de Teología en la Universidad Comillas (Madrid), es autor de La eclesiología de Juan de Ragusa, OP (1995), El proyecto eclesiológico de Juan de Segovia (2000), Estudios de eclesiología ignaciana (2002) Vaticano II: remembranza y actualización (2002) y Memoria del Concilio: diez evocaciones del Vaticano II (2005).

11,50  10,35 

Gastos de envío gratis

En España peninsular a partir de 15 € de compra

Formatos disponibles

Versión papel
11,50  10,35 

Otras opciones de compra

11,50  10,35 

Prev Next

Sello

SalTerrae

ISBN

978-84-293-1625-4

Colección

Fuera De Catalogo (11009)

Nº Páginas

192

Número

144

Año

2007

Edición

2

Formato

Rústica

Dimensiones

0.00cm x 0.00cm
Aún no hay recensiones para este producto

No hay eventos relacionados con este producto.

Tercera Solapa

Te puede interesar

SalTerraeSalTerrae
De pirámides y poliedros

De pirámides y poliedros

Santiago Madrigal SJ

16,90  15,22 
Comprar
SalTerraeSalTerrae
Tríptico conciliar. Relato – misterio – espíritu del Vaticano II

Tríptico conciliar

Santiago Madrigal SJ

17,50  15,76 
Comprar
SalTerraeSalTerrae
Tiempo de concilio

Tiempo de Concilio

Santiago Madrigal SJ

14,90  13,42 
Comprar
SalTerraeSalTerrae
Iglesia es Caritas. La eclesiología teológica de Joseph Ratzinger–Benedicto XVI

Iglesia es Caritas

Santiago Madrigal SJ

31,50  28,35 
Comprar
SalTerraeSalTerrae
Vaticano II: Remembranza y actualización

Vaticano II: Remembranza y actualización

Santiago Madrigal SJ

26,50  23,85 
Comprar

Comentarios

Sé el primero en valorar “Karl Rahner y Joseph Ratzinger”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
    0
    Tu pedido
    Tu pedido esta vacíoVuelve a la web
    Grupo de Comunicación Loyola
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Tienes más información en nuestra política de privacidad.