Elogio de la sed
Todos sabemos cómo es la agonía de tener sed y querer saciarla. De esto nos habla José Tolentino Mendonça en este maravilloso libro que recoge sus reflexiones sobre los Ejercicios Espirituales de la Cuaresma, que impartió en 2018 al papa Francisco y a la Curia romana. La sed más profunda nos ofrece un viaje con con dos posibles recorridos. El primero, es el de la sed más cruda y real -la de las periferias del mundo, la de quien se muere o la de quien no encuentra salida-. El segundo, nos lanza a la sed de muchos por descubrir más y crecer humana y espiritualmente. Dos tipos de sed que se calman en un mismo manantial de agua viva, limpia y fresca, llamado Jesús.
13,50 € 12,82 €
Gastos de envío gratis
En España peninsular a partir de 15 € de compra
Formatos disponibles
4,28 €
Otras opciones de compra
13,50 € 12,82 €
- Reconocer la sed cuesta, pero es el principio de todo. Hay que decirlo claro: vivimos a base de anestesias. Nos llenamos de ruido, de ocupaciones, de excusas. Admitir que uno tiene sed –de sentido, de verdad, de algo que merezca la pena– es admitir un agujero dentro. Y eso asusta. José Tolentino Mendoça invita a mirar de frente esa necesidad desde la experiencia de quien también está y se siente sediento.
- La sed no es una desgracia. Es el motor que te pone en marcha. La sed tradicionalmente se ha presentado como una debilidad, pero aquí se presenta con una perspectiva completamente diferente. La sed es lo que te hace salir de la comodidad, buscar, preguntar, arriesgar. Es lo que impide el conformismo. Tolentino Mendoça lo llama “la ciencia de la sed”. Y es que la gente que vive buscando, aunque no lo sepa, vive por esa sed. La de amar mejor, la de comprender, la de encontrar algo que valga la pena entregar la vida.
- Hay una sed que seca la garganta y otra que vacía el corazón. Este libro cruza esas dos. El cuerpo pide agua, pero el alma pide algo que no se vende en ninguna tienda. La sed de Jesús en la cruz aparece como el símbolo de la sed humana, esa que sigue ardiendo aunque lo tengamos todo. Por eso, al leer este libro sentirás esa pregunta martillear tu conciencia: ¿qué sed te despierta? ¿Qué estás buscando en el fondo de todo lo que haces?
- La trampa de beber sin tener sed. El consumismo es el intento de llenar una sed que ni siquiera sabemos si es real. Compramos, acumulamos, cambiamos de pareja, de trabajo o de ciudad… y seguimos igual de secos. Este libro pone el foco ahí: en la diferencia entre deseo y necesidad, en la trampa de querer algo solo porque otros lo quieren. Habla de esa “sed de nada” en la que acabamos cuando confundimos lo importante con lo urgente.
- La sed es la mejor compañera del que busca a Dios. Quizás el punto más provocador que desarrolla José Tolentino Mendoça: no se trata de saciar la sed, sino de mantenerla viva. En toda la obra defiende la idea de que el creyente que ya lo tiene todo claro, que se siente lleno y tranquilo, está en peligro. Porque la fe, la verdadera, es la que mantiene el corazón inquieto, buscando, deseando más. Esa sed es la que mantiene viva la relación con Dios. No el tenerlo todo atado.
Sello
SalTerraeISBN
978-84-293-2779-3Colección
El Pozo de SiquénNº Páginas
168Número
391Año
2018Edición
5Formato
RústicaDimensiones
13.30x20.00No hay eventos relacionados con este producto.
Comentarios