- Precio rebajado

La idea directriz de estas páginas es que la separación entre locura y cordura es una línea muy tenue, como el horizonte que separa el cielo y la tierra, que en cualquier momento podemos traspasar. De ahí el título, Nuestras locuras y corduras, en un intento de reflexionar sobre algo ajeno, pero que en algún momento puede ser propio: la locura.
DHL (Internacional): 20,00 €
2 días hábiles. Con seguimiento de pedido.
Ficha técnica
La idea directriz de estas paginas es que la separacion entre locura y cordura es una linea muy tenue, como el horizonte que separa el cielo y la tierra, que en cualquier momento podemos traspasar. De ahi el titulo, Nuestras locuras y corduras, en un intento de reflexionar sobre algo ajeno, pero que en algun momento puede ser propio: la locura. Estas paginas, pues, estan repletas de sufrimiento. Un sufrimiento de personas que caminan junto a nosotros. Pueden ser nuestros vecinos o familiares, o los que nos acompañan cada mañana en el metro o el autobus. Nos sorprenderiamos si conocieramos el estado psiquico de nuestro carnicero o de nuestro panadero, de nuestro psicologo o psiquiatra, del profesor o profesora de nuestros hijos... La locura no es algo extraterrestre ni ajeno a la vida cotidiana, ni se encuentra unicamente en los manicomios y en las Unidades de Psiquiatria de cualquier hospital o en los Centros de Salud Mental. La locura es consustancial al ser humano. Estas paginas pretenden acercarnos a ese mundo inaccesible del malestar psiquico con respeto, pero tambien con una buena dosis de afecto y comprension. Es un texto para ser leido con paz y sosiego. Se pueden aprovechar de el tanto los estudiantes de psicologia y medicina como los familiares de los enfermos mentales. Tambien puede ser util para los profesionales de la salud (enfermeras, trabajadores sociales, terapeutas, medicos de atencion primaria, etc.), que estan en contacto directo con la familia de los enfermos mentales. Es un libro para todos, para comprender nuestras locuras y corduras. ALEJANDRO ROCAMORA BONILLA (1944) es psiquiatra del Servicio de Salud Mental de La Latina (Madrid). Profesor en el Instituto Universitario de la Familia (UPCO), en el Centro de Humanizacion de la Salud (CEHS) y en la Facultad de Psicologia de la Universidad Pontificia Comillas, es autor de diversos libros: La esperanza en situaciones terminales (SM, 1984): El hombre contra si mismo (Asetes, 1992): Un enfermo en la familia. Claves para la intervencion psicologica (San Pablo, 2000): Crecer en la crisis. Como recuperar el equilibrio perdido (DDB, 2006) y co-autor de otros muchos. Es ademas colaborador habitual de las revistas Avivir y Humanizar en temas psicologicos y del sufrimiento humano, asi como temas relacionados con la salud psicologica de la familia.