• Precio rebajado
Tiempo de concilio

Tiempo de Concilio

El Vaticano II en los Diarios de Yves Congar y Henri de Lubac

Algunos obispos y teólogos del Vaticano II tomaron notas cotidianas acerca de la marcha de la asamblea eclesial, dando así lugar a «diarios conciliares» que ya han sido utilizados como fuentes para escribir su historia. Dentro de este género literario, Mon Journal du Concile, de Yves Congar, y Carnets du Concile, de Henri de Lubac, con sus más de mil páginas, tienen un valor singular. Con su ayuda, este libro reconstruye toda la peripecia conciliar.

13,61 €
14,33 €
-5%
13,61 €
14,33 €
-5%
Cantidad
Cantidad

Gastos de envío (Estados Unidos)

DHL (Internacional): 20,00 €

Entre 2 y 3 días hábiles. Con seguimiento de pedido.

Pagos 100% seguros

Ficha técnica

  • Año de publicación 2009
  • Editorial SalTerrae
  • Edición 1
  • Número 173 Presencia Teológica
  • Páginas 248 Págs.
  • ISBN 978-84-293-1834-0
  • Encuadernación Rústica
  • Idioma Español

Los diarios conciliares de estos dos grandes teólogos franceses no comienzan el 11 de octubre de 1962, fecha de la inauguración solemne, sino con la fase de preparación (1960-1962), que ellos han vivido desde dentro como consultores de la Comisión teológica preparatoria. En este escenario, donde se han elaborado los documentos doctrinales, quedó anticipado el debate teológico que iba a caracterizar el desarrollo del segundo concilio del Vaticano.

El Vaticano II ha sido en buena medida «el concilio de los teólogos», que han desplegado un trabajo enorme: por otro lado, si el Concilio ha sido realizado con la importante aportación de los teólogos, el postconcilio sólo guardará sus esencias si es capaz de asumir su trabajo. Este libro reflota la obra teológica de algunos de sus principales actores, rastreando su influjo en las líneas inspiradoras de los documentos, a sabiendas de que siguen ofreciendo criterios de interpretación de la doctrina conciliar, en su letra y en su espíritu.

El resultado final es una historia teológica del Concilio, que puede competir con otras crónicas breves desde sus propias características: estar confeccionada con los apuntes cotidianos y personales de algunos de sus protagonistas (Y. Congar, H. de Lubac, S. Tromp, G. Philips).