

En este apasionante contexto los autores del libro, todos miembros del Grupo de Pensamiento Social Cristiano de UNIJES (Universidades Jesuitas de España), presentan algunos de los conceptos más importantes del pensamiento social cristiano en general, y de la doctrina social de la Iglesia en particular. Y lo hacen tomando como eje central la encíclica Caritas in veritate (2009), del papa Benedicto XVI, sin duda la gran encíclica social del inicio del siglo XXI, incluyendo estudios de los documentos más importantes de la moderna doctrina social de la Iglesia, desde Rerum novarum (1891), de León XIII, hasta Evangelii gaudium (2013), del papa Francisco.
Los autores son profesores de la Universidad Pontificia Comillas, de la Universidad de Deusto, del IQS, de la Universidad Loyola Andalucía, de ESADE y de la Facultad de Teología de Granada, y tienen además una estrecha colaboración con otros centros de UNIJES. Son también profesores invitados en universidades del extranjero, especialmente en Europa, en Estados Unidos y en América Latina. Con este libro quieren mostrar cómo el pensamiento social cristiano está ya contribuyendo a la construcción de un mundo más humano y más justo en este siglo XXI.
DHL (Internacional): 21,25 €
2 días hábiles. Con seguimiento de pedido.
Ficha técnica
En este apasionante contexto los autores del libro, todos miembros del Grupo de Pensamiento Social Cristiano de UNIJES (Universidades Jesuitas de España), presentan algunos de los conceptos más importantes del pensamiento social cristiano en general, y de la doctrina social de la Iglesia en particular. Y lo hacen tomando como eje central la encíclica Caritas in veritate (2009), del papa Benedicto XVI, sin duda la gran encíclica social del inicio del siglo XXI, incluyendo estudios de los documentos más importantes de la moderna doctrina social de la Iglesia, desde Rerum novarum (1891), de León XIII, hasta Evangelii gaudium (2013), del papa Francisco.
Los autores son profesores de la Universidad Pontificia Comillas, de la Universidad de Deusto, del IQS, de la Universidad Loyola Andalucía, de ESADE y de la Facultad de Teología de Granada, y tienen además una estrecha colaboración con otros centros de UNIJES. Son también profesores invitados en universidades del extranjero, especialmente en Europa, en Estados Unidos y en América Latina. Con este libro quieren mostrar cómo el pensamiento social cristiano está ya contribuyendo a la construcción de un mundo más humano y más justo en este siglo XXI.