Ignacio de Loyola en la gran crisis del siglo XVI

Ignacio de Loyola en la gran crisis del siglo XVI

La idea de organizar este Congreso internacional de Historia partió del Rector Magnífico de la Universidad Complutense, quien pensó que la única universidad española -la Complutense o sea la antigua de Alcalá trasladada a Madrid en el siglo XIX-, en donde había cursado Iñigo López de Loyola el primer año y medio de estudios universitarios, no podída dejar pasar las fechas centenarias de su nacimiento sin rendirle un digno homenaje. El Congreso se tituló Ignacio de Loyola en la gran crisis del siglo XVI por una razón muy sencilla. La gran crisis del siglo XVI es el comienzo de la Modernidad o, dicho de otra manera, el final de la Edad Media. Pues bien, a esa gran crisis nos referimos en nuestro Congreso, puesto que con ella se vio Ignacio de Loyola forzado a enfrentarse. ¿Cómo le afectó esa crisis a Ignacio de Loyola? ¿Cómo fue su perfil humano? ¿Fue un hombre medieval, renacentista, moderno? ¿O una mezcla de todo? ¿Qué aportó él a la Modernidad como hombre y como fundador de la Compañía de Jesús? He aquí algunas de las cuestiones que se plantearon en el Congreso. A ellas se trató de responder en las seis sesiones en que se desarroló.

0,00 €
0,00 €
Cantidad
Cantidad
No hay suficientes productos en stock

Gastos de envío (Estados Unidos)

DHL (Internacional): 20,00 €

2 días hábiles. Con seguimiento de pedido.

Pagos 100% seguros

Ficha técnica

La idea de organizar este Congreso internacional de Historia partió del Rector Magnífico de la Universidad Complutense, quien pensó que la única universidad española -la Complutense o sea la antigua de Alcalá trasladada a Madrid en el siglo XIX-, en donde había cursado Iñigo López de Loyola el primer año y medio de estudios universitarios, no podída dejar pasar las fechas centenarias de su nacimiento sin rendirle un digno homenaje. El Congreso se tituló Ignacio de Loyola en la gran crisis del siglo XVI por una razón muy sencilla. La gran crisis del siglo XVI es el comienzo de la Modernidad o, dicho de otra manera, el final de la Edad Media. Pues bien, a esa gran crisis nos referimos en nuestro Congreso, puesto que con ella se vio Ignacio de Loyola forzado a enfrentarse. ¿Cómo le afectó esa crisis a Ignacio de Loyola? ¿Cómo fue su perfil humano? ¿Fue un hombre medieval, renacentista, moderno? ¿O una mezcla de todo? ¿Qué aportó él a la Modernidad como hombre y como fundador de la Compañía de Jesús? He aquí algunas de las cuestiones que se plantearon en el Congreso. A ellas se trató de responder en las seis sesiones en que se desarroló.