Las primeras escaramuzas apostólicas de Ignacio en España, a excepción de Manresa y Barcelona, le acarrearon muchos disgustos, y los problemas que le causaron le persiguieron hasta París y Roma. Con la aprobación de los Ejercicios por parte de Paulo III, en 1548, los disgustos y los ataques no cesaron. Este libro recoge las defensas o apologías que... Las primeras escaramuzas apostólicas...
Una mirada fresca a la vida y la obra del jesuita Juan Eusebio Nieremberg. Figura intelectual clave en la España de mediados del siglo XVII. Recordado, principalmente, como autor ascético de varias obras en la tradición neoplatónica, Nieremberg nos muestra sus dotes de escritor ecléctico con una profunda deuda con el legado de san Ignacio de Loyola y sus... Una mirada fresca a la vida y la obra...
El conocimiento y el amor divinos van unidos en la espiritualidad de san Ignacio. En muchos pasajes de los Ejercicios espirituales van de la mano. La teología y la mística de san Ignacio no se pueden separar. San Ignacio ofrece al teólogo un impulso y una inspiración espiritual, más que unos contenidos desarrollados. El conocimiento y el amor divinos van...
Achille Gagliardi (Padua, 1539 - Módena, 1607) es el autor del primer comentario a los Ejercicios espirituales de san Ignacio y, de manera particular, a su doctrina sobre el discernimiento. En estos comentarios, ofrecía su interpretación tanto a quien da como a quien recibe los Ejercicios, proponiendo modos de aplicación a diversas situaciones pastorales... Achille Gagliardi (Padua, 1539 -...
En la segunda mitad del siglo XVI, tras las fracasadas experiencias evangelizadoras en China, la Monarquía Católica de Felipe II, el Papado y la propia Compañía de Jesús debatían con fiereza sobre las actuaciones futuras de la evangelización en Asia: ¿mano dura o entendimiento cultural? Así, varios destacados misioneros jesuitas en Asia, con el apoyo de... En la segunda mitad del siglo XVI,...
París es una ciudad que significa mucho para cualquiera que se acerque a la figura de san Ignacio de Loyola. Un libro para descubrir el panorama político, religioso, social e intelectual de la capital francesa en los siete años que Ignacio pasó en París de 1528 a 1535. Unos elementos que nos ayudan a comprender el caldo de cultivo en el que Ignacio pasó... París es una ciudad que significa...
“La doctrina espiritual” nos muestra el modo en que se entendía la espiritualidad ignaciana y los Ejercicios en el siglo XVII, con la recuperación del elemento más afectivo y la primacía del Espíritu Santo en la vida espiritual. Una obra muy interesante para conocer los consejos que recibían los jesuitas de la época para su vida práctica. “La doctrina espiritual” nos muestra...
La Compañía de Jesús en sus inicios generó una riquísima producción literaria en la que podemos descubrir cómo se entendía, qué buscaban, cómo deseaban configurar su misión e identidad, y cómo responder a las necesidades de su tiempo. Escritos de Fabro, Francisco Javier, Nadal, Borja o Polanco con los que se fue construyendo el “modo de proceder” de los... La Compañía de Jesús en sus inicios...
Una visión muy completa de la historia, administración y acción institucional e intelectual de Everardo Mercuariano, cuarto general de la Compañía de Jesús y sucesor de Francisco Borja. Un mandato (1573-1580)determinante en la consolidación de la acción intelectual y educativa de la Compañía en la Europa del XVI y en su gran expansión por nuevos espacios... Una visión muy completa de la...
Un libro que viene a llenar un vacío y a recuperar el conocimiento de la figura de Nicolás Alonso Pérez (Nicolás de Bobadilla), uno de los primeros compañeros de san Ignacio de Loyola en París y protagonista del proceso de fundación y del primer desarrollo de la Compañía de Jesús, que injustamente se vio envuelto en el estereotipo de jesuita "díscolo" por... Un libro que viene a llenar un vacío...
Este libro recupera tres directorios de Polanco, famosos en su tiempo y auténticos clásicos de la espiritualidad occidental: Directorio de confesores, del que existen más de 76 ediciones traducidos en 7 idiomas; Directores de Ejercicios Espirituales y el de Directorio para ayudar a bien morir (1574). Tres ministerios por los que han sido muy demandados... Este libro recupera tres directorios...
Son abundantes las publicaciones sobre el examen de conciencia cotidiano que han visto la luz en las últimas décadas.Pero la invitación a la práctica de este ejercicio y enfoques pragmáticos y pastorales piden una reflexión más detenida sobre los fundamentos teológicos espirituales. Esta obra cubre este vacío, situando al examen en las fuentes del mismo... Son abundantes las publicaciones...