• Precio rebajado

Escritos esenciales. Simone Weil

Introducción y edición de Eric O. Springsted

Nacida en París en 1909, SIMONE WEIL fue discípula de Alain, alumna de la École Normale Supérieure, agregée de philosophie en 1931, obrera en la Renault (1934-1935). Tras haber formado parte de las Brigadas Internacionales que combatieron en España, deja Francia en 1942 para trasladarse a Nueva York y, finalmente, a Londres, donde trabaja en las oficinas de la France Libre. Enferma de tuberculosis, muere el 24 de agosto de 1943 en el Sanatorio Grosvenor. Simone Weil sigue siendo una de las figuras más fascinantes del pensamiento religioso del siglo XX. Filósofa, activista y mística, intentó en varias ocasiones entrar en el mundo de los trabajadores y de los pobres. Aunque sus experiencias místicas la llevaron al umbral de la Iglesia católica, optó por no entrar en ella. La introducción de Eric O. Springsted y su selección de los escritos de S. Weil no son un recorrido cronológico por su obra, sino un valioso acceso a su vida y pensamiento a través de sus últimos trabajos.

9,04 €
9,52 €
-5%
9,04 €
9,52 €
-5%
Cantidad
Cantidad

Gastos de envío (Estados Unidos)

DHL (Internacional): 20,00 €

2 días hábiles. Con seguimiento de pedido.

Pagos 100% seguros

Ficha técnica

  • Año de publicación 2000
  • Editorial SalTerrae
  • Edición 1
  • Número 109 El Pozo de Siquén
  • Páginas 176 Págs.
  • ISBN 978-84-293-1338-3
  • Encuadernación Rústica

Nacida en París en 1909, SIMONE WEIL fue discípula de Alain, alumna de la École Normale Supérieure, agregée de philosophie en 1931, obrera en la Renault (1934-1935). Tras haber formado parte de las Brigadas Internacionales que combatieron en España, deja Francia en 1942 para trasladarse a Nueva York y, finalmente, a Londres, donde trabaja en las oficinas de la France Libre. Enferma de tuberculosis, muere el 24 de agosto de 1943 en el Sanatorio Grosvenor. Simone Weil sigue siendo una de las figuras más fascinantes del pensamiento religioso del siglo XX. Filósofa, activista y mística, intentó en varias ocasiones entrar en el mundo de los trabajadores y de los pobres. Aunque sus experiencias místicas la llevaron al umbral de la Iglesia católica, optó por no entrar en ella. La introducción de Eric O. Springsted y su selección de los escritos de S. Weil no son un recorrido cronológico por su obra, sino un valioso acceso a su vida y pensamiento a través de sus últimos trabajos.