• Precio rebajado
Como en un espejo. La transparencia del Evangelio

Como en un espejo

La transparencia del Evangelio

Todos conocemos el pasaje en que el apóstol Pablo describe del siguiente modo la visión que tenemos en el presente: «Ahora vemos como en un espejo y de manera confusa, pero después veremos cara a cara» (1 Cor 13,12). Menos citado, pero igualmente incisivo, es el pasaje de la carta de Santiago: «Si alguien escucha la palabra y no la pone en práctica, se parece al hombre que contempla su rostro en un espejo: se contempla, pero, en yéndose, se olvida de cómo es» (Sant 1,23-24).

La persona de Cristo es también celebrada como espejo del Padre, «espejo visible e invisible», «imagen de aquel que no tiene imagen».

Pero la metáfora del espejo envuelve también al propio hombre, creado a imagen y semejanza de Dios (Gn 1,26). Y aquí hemos de reconocer que el empleo más frecuente y significativo de la metáfora es el que describe el alma humana como un espejo vivo, que puede reflejar la imagen de Dios conforme a su grado de pureza.

Formato papel 10,10 €
Formato eBook 3,30 €
9,59 €
10,10 €
-5%
9,59 €
10,10 €
-5%
Cantidad
Cantidad

Gastos de envío (Estados Unidos)

DHL (Internacional): 20,00 €

2 días hábiles. Con seguimiento de pedido.

Pagos 100% seguros

Ficha técnica

  • Año de publicación 2016
  • Editorial SalTerrae
  • Edición 1
  • Número 357 El Pozo de Siquén
  • Páginas 128 Págs.
  • ISBN 978-84-293-2573-7
  • Encuadernación Rústica
  • Idioma Español

Todos conocemos el pasaje en que el apóstol Pablo describe del siguiente modo la visión que tenemos en el presente: «Ahora vemos como en un espejo y de manera confusa, pero después veremos cara a cara» (1 Cor 13,12). Menos citado, pero igualmente incisivo, es el pasaje de la carta de Santiago: «Si alguien escucha la palabra y no la pone en práctica, se parece al hombre que contempla su rostro en un espejo: se contempla, pero, en yéndose, se olvida de cómo es» (Sant 1,23-24).

La persona de Cristo es también celebrada como espejo del Padre, «espejo visible e invisible», «imagen de aquel que no tiene imagen».

Pero la metáfora del espejo envuelve también al propio hombre, creado a imagen y semejanza de Dios (Gn 1,26). Y aquí hemos de reconocer que el empleo más frecuente y significativo de la metáfora es el que describe el alma humana como un espejo vivo, que puede reflejar la imagen de Dios conforme a su grado de pureza.