Pensamiento científico y pensamiento cristiano

Pensamiento Cientifico

-

"Después de tantos siglos de tensiones más o menos fuertes, con víctimas por ambos lados -víctimas producidas precisamente entre los individuos más sensibles e inteligentes-, y en los que no sólo el cristianismo salió perdiendo, sino que también la ciencia sacrificó buena parte de su armonía y complementariedad, parece llegada la hora de establecer algo más que una paz política, como la que ahora quiere pactarse con Galileo. No será por decreto como se realice esta tarea, aunque una política inteligente, ausente en otros tiempos, podría ayudar mucho.

1,83 €
1,83 €
Cantidad
Cantidad
No hay suficientes productos en stock

Gastos de envío (Estados Unidos)

DHL (Internacional): 20,00 €

Entre 2 y 3 días hábiles. Con seguimiento de pedido.

Pagos 100% seguros

Ficha técnica

  • Año de publicación 1997
  • Editorial SalTerrae
  • Edición 1
  • Número 1
  • Páginas 0 Págs.
  • ISBN 978-84-293-1116-7
  • Formato 16x23
  • Encuadernación Grapado

"Después de tantos siglos de tensiones más o menos fuertes, con víctimas por ambos lados -víctimas producidas precisamente entre los individuos más sensibles e inteligentes-, y en los que no sólo el cristianismo salió perdiendo, sino que también la ciencia sacrificó buena parte de su armonía y complementariedad, parece llegada la hora de establecer algo más que una paz política, como la que ahora quiere pactarse con Galileo. No será por decreto como se realice esta tarea, aunque una política inteligente, ausente en otros tiempos, podría ayudar mucho. Después de caer en la cuenta de la situación mundial a que nos han llevado tanto la ciencia como el cristianismo, no podemos contentarnos con actitudes defensivas y apologéticas, hablando de la dignidad del cristianismo y la indignidad de los cristianos, de la verdad de la ciencia y del mal uso de las tecnologías. Ni cristianismo ni ciencia son ideas o teorías desencarnadas, existentes sólo en un mundo platónico, sino dos realidades humanas. Y a la simbiosis entre ambas no se llega ni por decreto ni privilegiando un saber por encima de otro, sino abriéndose a la luz, venga de donde venga, la cual, recogiendo la frase evangélica, es la vida del hombre, del homo sapiens"RAMÓN PANIKKAR, barcelonés de nacimiento, es Doctor en Filosofía (Madrid), en Ciencias (Madrid) y en Teología (Roma). Ha sido profesor en diversas universidades del mundo: Madrid, Roma, Mysore, Varanasi, Harvard, Berkeley y Santa Bárbara. Fundador de la revista Arbor (del CSIC), ha escrito más de treinta libros (el último: Paz y desarme cultural, Sal Terrae, Santander 1993) y cerca de mil artículos científicos publicados en diferentes idiomas. Sus temas preferidos son la Filosofía de la Ciencia, la Metafísica, las Religiones comparadas, la Indalogía y la Teología.