Por una cultura de la solidaridad. Actitudes ante la crisis

Por una cultura de la solidaridad

Actitudes ante la crisis

Vivimos tiempos de opacidad cultural. Así lo afirman pensadores como J. Habermas o P. Ricoeur y lo intuye el hombre de la calle; la incertidumbre o crisis cultural se ha hecho patente para casi todos. Pero los problemas no dejan de serlo por el hecho de que se generalicen. Por eso conviene preguntarse: ¿en qué consiste la crisis cultural?; ¿a qué se debe esa opacidad que no nos permite comprender lo que nos pasa ni caminar hacia su superación?

1,83 €
1,83 €
Cantidad
Cantidad

Gastos de envío (Estados Unidos)

DHL (Internacional): 20,00 €

2 días hábiles. Con seguimiento de pedido.

Pagos 100% seguros

Ficha técnica

  • Año de publicación 1997
  • Editorial SalTerrae
  • Edición 1
  • Número 26
  • Páginas 48 Págs.
  • ISBN 978-84-293-1123-5
  • Formato 16x23
  • Encuadernación Grapado

Este pequeño ensayo intenta arrojar algo de luz sobre tan nebulosa situación ofreciendo un síntesis de las distintas visiones de la misma. Esta visión plural del problema permite entender mejor en qué consiste y a qué se debe la mencionada crisis, así como las dimensiones de la misma y la incertidumbre que ocasiona: y permite también percibir el peligro de las soluciones simplistas, fundamentalistas, que nos acecha en estos momentos. La alternativa -únicamente esbozada- es un espíritu crítico, abierto y vigilante y una opción por la solidaridad. En este sentido, el espíritu del creyente responsable se ve especialmente desafiado a sentir como propia la suerte de este mundo incierto, a convertirse al "nosotros" solidario y a luchar desde ahí por humanizar la realidad de injusticia y de muerte en la que tiene que vivir. La incertidumbre, lejos de llevarnos a desfallecer, nos emplaza a practicar la solidaridad activa, aunque las soluciones sean difíciles y no podamos ofrecerlas como un programa de acción.